CELEBRAMOS EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CUIDADORAS

NOVIEMBRE 5 DE 2022

El 5 de noviembre conmemoramos el día Internacional de las personas cuidadoras, rindiéndoles un merecido homenaje a quienes se dedican al cuidado de personas mayores o en situación de dependencia.

Esta fecha se designó en el año 2014 con el fin de reconocer la labor ejercida por las y los cuidadores, profesionales y familiares, quienes a lo largo de la historia se han encargado de salvaguardar la vida de aquellas personas que necesitan de alguien más para poder garantizar una mejor calidad de vida, como personas que padecen de alguna enfermedad, discapacidad o tienen una edad avanzada.

Recordemos que una persona cuidadora es aquella que se encarga del aseo personal, la alimentación, la limpieza del espacio de donde está ubicada la persona a cuidar, suministrar el tratamiento médico preinscrito al paciente, aplicar terapias de rehabilitación, cambiar de postura al paciente en la cama y movilizarlo periódicamente, acompañar al paciente en los traslados a los centros de salud entre otras funciones.

Las personas cuidadoras brindan el cuidado requerido para personas que se encuentran en situación de dependencia de manera transitoria o permanente, por lo cual no puede valerse por sí misma para satisfacer sus necesidades básicas y necesita de alguien que le ayude al mejoramiento de su calidad de vida.

En este día resaltamos los dos tipos de cuidadores que existen, el primero es el profesional o formal y es quien ofrece un servicio de atención y asistencia domiciliaria de manera remunerada, y la segunda persona cuidadora está en la esfera familiar, por lo cual esta labor la puede ejercer un miembro del grupo familiar, quien no posee una capacitación formal, no recibe ningún tipo de remuneración y no tiene un horario definido para ejercer las labores del cuidado.

Se estima que un 85% de los cuidadores familiares son mujeres, según la Encuesta Nacional de uso del tiempo (ENUT), efectuado por el estatal Departamental Administrativo Nacional de Estadística (DANE), que incluye las labores domésticas, por tanto, se determina que el tiempo dedicado por las mujeres en promedio es aproximadamente el doble que el dedicado a las mismas actividades por los hombres.

Para finalizar se identifica la existencia de desigualdades y brechas de género en el trabajo que realizan las personas cuidadoras, que además de ser una ardua labor y en algunos casos de tiempo completo, esta responsabilidad muchas veces recae sobre las mujeres, pues son las madres, hijas, nietas o sobrinas quienes cuidan de aquellas que no pueden satisfacer sus necesidades básicas de manera autónoma. 

Por esta razón desde Yo Puedo, promovemos el cuidado de las cuidadoras, pues cuando una persona está en situación de dependencia de manera definitiva necesita del cuidado que le puedan ofrecer sus familiares dentro de sus posibilidades, y en un país como Colombia, la realidad es que muy pocas familias tienen para pagar los servicios de una cuidadora o cuidador profesional, por lo que algún miembro decide llevar esta responsabilidad por encima de su vida personal, familiar, laboral o profesional.

Es así como hoy 5 de noviembre queremos hacer algunas recomendaciones para mejorar la salud mental de las personas cuidadoras; comparta el cuidado con otras personas siempre que sea posible, acepte toda la ayuda que tenga disponible, preste atención a sus necesidades y cuide de su salud, mantenga el contacto con sus amigos y sus familiares, solicite ayuda profesional cuando lo requiera y no olvide cuidar su salud mental y física para poder cuidar la de los demás.

Scroll al inicio